SEMANA DEL 31/05 AL 04/06. 3°AÑO

 


                       SEMANA DEL 31/5 AL 04/6

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ACTIVIDAD 1

NO COPIAR

CUENTOS CON ZORROS.

 LEIMOS TRES CUENTOS CON ZORROS: “EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO”, “EL  ZORRO Y EL CANGREJO” Y “EL ZORRO Y EL TIGRE”. VAMOS  A VER QUÉ RECUERDAN DE ELLOS.

COPIAR

 

1. ESCRIBAN EN SUS CUADERNOS EL TÍTULO: CUENTOS CON ZORROS.

2. LEAN  LO QUE HIZO O LO QUE LE PASÓ AL ZORRO Y MARQUEN CON UNA CRUZ EN QUÉ CUENTO SUCEDE. PARA UNA DE LAS  FRASES, TIENEN QUE MARCAR DOS CUENTOS.


ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ACTIVIDAD 2

 

COPIAR

 

ESCRIBAN EN SUS CUADERNOS EL TÍTULO: ¿QUIÉN ES? DEBAJO DEL TÍTULO, ESCRIBAN LOS NÚMEROS 1, 2, 3 y 4, UNO DEBAJO DEL OTRO. LUEGO, LEAN LAS DESCRIPCIONES  DE  DISTINTOS PERSONAJES  DE LOS CUENTOS LEÍDOS Y, JUNTO A  CADA NÚMERO, ESCRIBAN QUÉ  PERSONAJE  SE DESCRIBE EN CADA CASO.


ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ACTIVIDAD 3

COPIAR

¿QUÉ OPINAN SOBRE LO QUE DICE GUSTAVO ROLDÁN EN SU LIBRO CUENTOS DEL ZORRO?

“EN EL MONTE, EL TIGRE LO PUEDE AL ZORRO Y EL ZORRO  LO PUEDE  AL  QUIRQUINCHO. EN EL CUENTO, EN CAMBIO, EL QUIRQUINCHO DERROTA AL  ZORRO QUE, A SU VEZ, DERROTA AL TIGRE. EL DÉBIL LE GANA AL FUERTE, LA INTELIGENCIA VALE MÁS QUE LA FUERZA, LA PACIENCIA MÁS QUE  LA PREPOTENCIA… ES UN MODO QUE TIENE EL CUENTO  DE HACER JUSTICIA, UN MODO DE DAR VUELTA LA  DURA LEY DEL MONTE”. Roldán, Gustavo (1986). Cuentos del zorro, Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentina, p. 51.

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD 4

 

NO COPIAR

 ESTA SEMANA LES PROPONEMOS  CONOCER CÓMO ERAN LOS FESTEJOS  DEL 25 DE MAYO EN EL SIGLO  XIX, HACE UNOS 200 AÑOS. VAMOS A CONOCER  LAS LLAMADAS “FIESTAS MAYAS”.

LA REVOLUCIÓN DE MAYO  SUCEDIÓ 1810. DESDE SU PRIMER ANIVERSARIO, EN 1811, SE COMENZÓ   A FESTEJAR ESTE ACONTECIMIENTO CON GRANDES FIESTAS POPULARES QUE DURABAN VARIOS DÍAS. COMO  SE CELEBRABAN  LOS HECHOS SUCEDIDOS  EN EL MES DE MAYO, SE LAS LLAMÓ  “FIESTAS MAYAS”.

 COPIAR

1. OBSERVEN DETENIDAMENTE LA IMAGEN PARA EMPEZAR  A CONOCER CÓMO ERAN LOS FESTEJOS.

ALGUNAS PISTAS PARA MIRAR:

• LA PLAZA ESTÁ ADORNADA  PARA LA FIESTA: ¿CON QUÉ ELEMENTOS LA ADORNARON?

• LOS JUEGOS ERAN PARTE  DE LA FIESTA, ¿VEN PERSONAS JUGANDO?

 • ¿HAY ALGO EN LA IMAGEN QUE LES LLAME LA ATENCIÓN? ¿QUÉ COSA?

2. ANOTEN LAS RESPUESTAS EN SUS CUADERNOS.


                                                                                               
Fiestas Mayas, Charles Pellegrini, 1841


Comentarios

Entradas más populares de este blog

HOLA!!! ENVIAMOS ACTIVIDADES PARA ESTA SEMANA DE TRABAJO VIRTUAL!!

HOLA TERCEROS!!! COMENZAMOS OTRA SEMANA DE TRABAJO VIRTUAL!!!! VAMOS POR MÁS!!!! CUALQUIER DUDA O CONSULTA NOS ESCRIBEN.