HOLA TERCEROS!!!! ESPERAMOS QUE SE ENCUENTREN BIEN!! DEJAMOS ACTIVIDADES PARA ESTA SEGUNDA SEMANA DE TRABAJO VIRTUAL. BESOS!!!
SEMANA DEL 26-4 AL 30-4
ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
ACTIVIDAD 1
NO COPIAR
¡OTRO
CUENTO CON ZORRO! AHORA TE INVITO A LEER LA HISTORIA DE CÓMO EL ZORRO DEJÓ DE
BURLARSE DEL CANGREJO Y COMO EL CANGREJO DEMOSTRÓ QUE CAMINA LENTO, PERO PIENSA
RÁPIDO.
CONTINUAMOS LEYENDO, “CUENTOS CON ZORROS”
EL
ZORRO Y EL CANGREJO Ahí estaba el cangrejo, yendo hacia el río,
pasito a paso y sin apuro, cuando escuchó las burlas del zorro: -¡Eh, amigo cangrejo, no vaya tan rápido que se
puede tropezar! ¡Jaaa, jarajajú! Así era siempre. El zorro no perdía
oportunidad de reírse de él. Hasta que sucedió algo increíble. El cangrejo lo
desafió a una carrera. -¡Jaaa, jarajajú! ¡Una carrera conmigo! Pero,
amigo mío, ¿acaso no sabe que yo soy muy veloz? ¡Velocísimo! Y usted es muy
lento. ¡Lentísimo! ¡Ji, ji, ji, ji! -¡Nada de "amigo mío"! ¿Acepta o me
tiene miedo? -lo apuró enojado el cangrejo. -Bueno, bueno, bueno. Si se va a
poner así, acepto -respondió burlón el zorro. -Gana el primero que llegue al puente. ¿A la
cuenta de tres? ¡Uno! ¡Dos! ¡Tres! El zorro quería dejarlo bien en ridículo. Así
que salió más veloz que un rayo. Tan rápido, que no advirtió que el cangrejo
se había agarrado con sus pinzas a la cola del animal peludo. Cada tanto, el
zorro se daba vuelta para ver por dónde andaba su adversario, pero no lograba
verlo. -¿Se habrá burlado de mí y me hizo correr
solo?-pensaba. Justito antes de llegar a la meta, se dio
vuelta intrigado. El cangrejo aprovechó para dar un saltito desde la cola del
zorro hasta el puente. -¡Eh, don zorro! Aquí estoy. ¿Por qué tardó
tanto? -se burló el cangrejo. Ahí estaba el cangrejo, yendo hacia el río,
pasito a paso y sin apuro. ¿Y el zorro? Todavía hoy sigue tratando de
entender cómo hizo el cangrejo para ganarle.
Cuento popular ruso. Versión libre de Laiza Otañi.
COPIAR
1)
¿POR QUÉ EL CANGREJO DESAFÍO AL
ZORRO?
2)
¿COMO LO TRATABA EL ANIMAL PELUDO?
3)
¿CÓMO CREEN QUE SUS BURLAS HACÍAN
SENTIR AL CANGREJO? ¿FURIOSO, CONTENTO, TRISTE, CELOSO? ¿DE OTRA MANERA?
ÁREA:
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
ACTIVIDAD
2
COPIAR
EL ZORRO Y EL
CANGREJO
1)
RELECTURA DEL CUENTO: “EL ZORRO Y
EL CANGREJO”. AHORA EN SUS CUADERNOS ESCRIBAN EL TÍTULO DEL CUENTO.
2)
AHORA OBSERVEN LAS IMÁGENES:
COPIEN LAS ORACIONES 1 Y 2, Y COMPLETEN CON LO QUE DICE EL CANGREJO EN CADA
CASO. UNA AYUDITA: BUSQUEN EN EL CUENTO LAS RAYITAS COMO ESTA (-), ESAS RAYITAS
SE USAN PARA INDICAR QUE HABLA UN PERSONAJE.
3) ¿CÓMO SON EL ZORRO Y EL CANGREJO DE ESTA HISTORIA? EN CADA CUADRO HAY UNA PALABRA QUE NO VA. LEAN, PIENSEN Y TACHEN, CON CUIDADO LA PALABRA INTRUSA.
CANGREJO |
LENTO - TRANQUILO - INGENIOSO- VELOZ |
ZORRO |
BURLÓN- ENGREÍDO- LENTO- VELOZ |
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDAD
3
*LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS SE DIVIDÍAN EN DOS GRANDES GRUPOS: NÓMADAS Y SEDENTARIOS
1) LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO INFORMATIVO:
NO COPIAR
SE DIFERENCIARON EN DOS
GRANDES GRUPOS: LOS NÓMADAS SE TRASLADABAN DE UN LUGAR A OTRO Y VIVÍAN DE LA CAZA, LA
PESCA Y LA RECOLECCIÓN DE ALIMENTOS. SUS VIVIENDAS ERAN CARPAS HECHAS CON
PIELES DE ANIMALES, FÁCILES DE ARMAR. SIN EMBARGO LOS SEDENTARIOS ERAN PUEBLOS QUE VIVÍAN SOLO EN UN LUGAR, SUS
VIVIENDAS ERAN FABRICADAS CON BARRO, RAMAS Y PIEDRAS. SE DEDICABAN A LA
AGRICULTURA, A LA PESCA Y CRÍA DE ANIMALES. |
2)
LUEGO DE LA LECTURA DIBUJA EN TU CUADERNO UN CUADRO COMO ESTE Y COMPLETA SEGÚN
CORRESPONDA:
PUEBLOS ORIGINARIOS |
NÓMADAS |
SEDENTARIOS |
TIPO DE VIVIENDA |
|
|
ACTIVIDADES |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario